Los tipos de galaxia que existen, son los siguientes: Galaxias elípticas (E0-7): Galaxia con forma de elipse. Pueden ser nombradas desde E0 hasta E7, donde el número significa cuán ovalada es la elipse; así, E0 sería una forma de esfera y E7 de plato o disco. También se puede decir que el número indica su excentricidad multiplicada por 10. Su apariencia muestra escasa estructura y, típicamente, tienen relativamente poca materia interestelar. En consecuencia, estas galaxias también tienen un escaso número de cúmulos abiertos, y la tasa de formación de estrellas es baja. Por el contrario, estas galaxias están dominadas por estrellas viejas, de larga evolución, que orbitan en torno al núcleo en direcciones aleatorias. En este sentido, tienen cierto parecido a los cúmulos globulares. Las galaxias más grandes son gigantes elípticas. Se cree que la mayoría de las galaxias elípticas son el resultado de la coalición y fusión de galaxias. Éstas pueden alcanzar tamaños enormes y con f...
Al hablar de galaxias quizás la más conocida sea la Vía Láctea, donde se encuentra el Sistema Solar al que pertenece el planeta Tierra. La Vía Láctea se encuentra dentro del Grupo Local, un conjunto de unas cuarenta galaxias, siendo la Vía Láctea la segunda más grande y brillante tras la galaxia de Andrómeda. El significado etimológico de su nombre que en latín significa Vía Láctea es camino leche , proveniente de la mitología griega, ya que la galaxia, en efecto, genera una apariencia de una tenue banda de luz que atraviesa el firmamento terrestre, los griegos lo comparaban con la leche derramada del pecho de la diosa griega Hera. El astrónomo Demócrito (460 a. C.-370 a. C.) decía que el haz blanco que se reflejaba en el cielo que los griegos denominaban camino de leche era en realidad una cantidad de estrellas agrupadas que brillaban de manera muy tenue como para ser vistas como las demás estrellas. La sugerencia de Demócrito, no hallo sustento ...