Para empezar...¿Qué es una galaxia?
Vivimos en un planeta llamado tierra, que es parte de nuestro sistema solar. Pero, ¿dónde se encuentra nuestro sistema solar? Es una parte pequeña de la galaxia llamada Vía Láctea.
Una galaxia es un conjunto de gases, polvo y miles de millones de estrellas y sus sistemas solares. La galaxia se mantiene unida gracias a la fuerza de gravedad. Nuestra galaxia, la vía Láctea, también tiene un agujero negro supermasivo en el medio.
*Los astrónomos estiman que en el universo observable hay entre 100.000 y 200.000 millones de galaxias. La nuestra es de tipo espiral –destacan por sus brazos–, tiene una edad de 13.200 millones de años y un diámetro de 100.000 años luz.
*La Vía
Láctea se mueve en su órbita a una velocidad de 965.000 km/h y su periodo de
rotación es de 200 millones de años. Esto es, la última vez que completó un
giro, la Tierra estaba poblada por los dinosaurios.
*Nuestra galaxia está formada por entre 200.000 y 400.000 millones de
estrellas. El Sol se encuentra a unos 28.000 años luz del centro galáctico, en
un brazo menor conocido como Espolón de Orión.
*Dentro de 4.000 millones de años, la Vía Láctea entrará en colisión con la
cercana Andrómeda, una galaxia más masiva que la nuestra. El gigantesco objeto
que se originará como consecuencia de este proceso ha sido bautizado como
Lactómeda.
*Si prescindimos de la elusiva
materia oscura, las galaxias cuentan con grandes espacios vacíos. Imaginemos
que convertimos una en una enorme cesta, y que sus estrellas fuesen del tamaño
de naranjas. Pues bien, cada una de estas se encontraría a casi 5.000 km de la
más cercana.
*El supercúmulo de Virgo es solo una
parte de Laniakea, una titánica región del espacio de 520 millones de años luz
dada a conocer el verano de 2014. Integra más de 100.000 galaxias.
*Pese a la acción de la gravedad, que
mantiene unidas las galaxias, el universo sigue expandiéndose de forma
acelerada. Esto podría deberse a la acción de una misteriosa energía oscura
que, en esencia, llenaría el aparente vacío del espacio.
*Una hipótesis sobre el posible
destino final del universo sostiene que en un proceso de expansión infinito, la
gravedad acabaría siendo tan débil que las galaxias y todos sus elementos
dejarían de estar cohesionados. Con el tiempo, este proceso originaría el
desgarramiento de la materia, también conocido como Big Rip.
Cuando a la
noche observamos las estrellas en el cielo, estamos viendo otras estrellas de
la Vía Láctea. Si está muy oscuro, alejado de las luces de la ciudad y de las
casas, podemos incluso ver cómo las franjas de polvo de la Vía Láctea se
expanden en el cielo.
*Nuestra galaxia está formada por entre 200.000 y 400.000 millones de estrellas. El Sol se encuentra a unos 28.000 años luz del centro galáctico, en un brazo menor conocido como Espolón de Orión.
*Dentro de 4.000 millones de años, la Vía Láctea entrará en colisión con la cercana Andrómeda, una galaxia más masiva que la nuestra. El gigantesco objeto que se originará como consecuencia de este proceso ha sido bautizado como Lactómeda.
*Si prescindimos de la elusiva materia oscura, las galaxias cuentan con grandes espacios vacíos. Imaginemos que convertimos una en una enorme cesta, y que sus estrellas fuesen del tamaño de naranjas. Pues bien, cada una de estas se encontraría a casi 5.000 km de la más cercana.
*El supercúmulo de Virgo es solo una parte de Laniakea, una titánica región del espacio de 520 millones de años luz dada a conocer el verano de 2014. Integra más de 100.000 galaxias.
*Pese a la acción de la gravedad, que mantiene unidas las galaxias, el universo sigue expandiéndose de forma acelerada. Esto podría deberse a la acción de una misteriosa energía oscura que, en esencia, llenaría el aparente vacío del espacio.
*Una hipótesis sobre el posible destino final del universo sostiene que en un proceso de expansión infinito, la gravedad acabaría siendo tan débil que las galaxias y todos sus elementos dejarían de estar cohesionados. Con el tiempo, este proceso originaría el desgarramiento de la materia, también conocido como Big Rip.
Comentarios
Publicar un comentario